Exposición en el Palais de Tokyo

29 de octubre - 23 de noviembre 2025

Reservar su visita

Dentro de los límites del aforo autorizado, el público dispone de una taquilla in situ para acceder a la exposición.





« Francis Kurkdjian ha abierto el perfume a nuevas formas y destinos, sacándolo del frasco. »

Jérôme Neutres, curador de la exposición



Del 29 de octubre al 23 de noviembre de 2025, el Palais de Tokyo acoge una exposición retrospectiva excepcional que celebra el enfoque creativo y artístico de Francis Kurkdjian.


Junto con Marc Chaya, presidente y cofundador en 2009 de Maison Francis Kurkdjian, ha explorado modos de expresión del perfume más allá de las tradiciones de la perfumería o las limitaciones comerciales. Verdaderas esculturas de lo invisible, sus perfumes son obras de arte por derecho propio, cuya materia se respira.

L'odeur de l'argent

The smell of money

Para Sophie Calle

1999

Eclat de roses

Sparks of roses

Instalación olfativa

2024

Expanded Drops

Expanded Drops

Fotografía experimental

Christelle Boulé

2019

La exposición

A través de un recorrido multisensorial, la exposición revela numerosas obras patrimoniales, instalaciones olfativas y objetos perfumados, revisitados o inventados por Francis Kurkdjian en diálogo con creadores de todas las disciplinas, como los artistas Sophie Calle y Yann Toma, el director de teatro Cyril Teste, la fotógrafa Christelle Boulé o el director de orquesta y violonchelista Klaus Mäkelä.


En esta ocasión se darán a conocer nuevas obras por primera vez, entre ellas L’Alchimie des sens (La Alquimia de los Sentidos), una instalación inmersiva diseñada en torno al ya icónico perfume Baccarat Rouge 540.


Programación cultural

Además de la exposición, un programa de conferencias y clases magistrales excepcionales invita a reflexionar sobre el perfume como un medio artístico por derecho propio y a reconsiderar su papel en nuestra forma de sentir, ver y comprender el arte y el mundo.




Miércoles 29 de octubre

- 18:30: Perfume, escultura de lo invisible. 30 años de creaciones de Francis Kurkdjian.

Visita comentada por Jérôme Neutres, comisario de la exposición



Jueves 30 de octubre

- 19:00: Historias de conversaciones artísticas.

Mesa redonda con Francis Kurkdjian, Cyril Teste y Yann Toma

A modo de entrada en la fábrica de la creación, esta mesa redonda pone en diálogo el perfume, las artes vivas y el arte contemporáneo para comprender cómo el perfume toma forma en el encuentro artístico y permite la exploración de nuevos territorios de creación.


- 20:15: La Alquimia de los sentidos, una interpretación artística y multisensorial de un perfume.

Mesa redonda con Francis Kurkdjian, David Chalmin, Elias Crespin, Katia y Marielle Labèque, Anne-Sophie Pic y Cyril Teste

Reunidos con motivo de la primera presentación de La Alquimia de los Sentidos en el Palais de Tokyo, los artistas que trabajaron durante varios meses en su creación reflexionan sobre las diferentes etapas de esta inédita obra colectiva.



Sábado 1 de noviembre

- 12:15: Historia del arte olfativo.

Una conferencia de Clara Muller organizada en colaboración con la revista NEZ

Durante mucho tiempo relegado a los márgenes de la historia del arte, el olor suscita hoy un interés creciente, tanto por parte de los historiadores y teóricos como de las instituciones museísticas. Esta conferencia propone un descubrimiento de la historia compleja y entrelazada de las artes olfativas, revisando las diversas trayectorias estéticas del olor, desde el siglo XIX hasta nuestros días.


- 14:00: Contar, componer, inventar: el perfume como arte de crear emociones.

Conversación entre Francis Kurkdjian y Chloë Cambreling

Esta conferencia ofrece una inmersión en el corazón de la visión y la práctica de un creador que, desde hace 30 años, abre el perfume a nuevas formas y destinos, entre el amor por el savoir-faire y el gusto por la innovación.


- 15:30: El auge de la perfumería francesa a finales del siglo XIX.

Conferencia de Rosine Lheureux

Entre la química y el comercio, la moda y la higiene, la industria de consumo masivo y la industria del lujo, la perfumería se afirma y se exhibe en el corazón de la economía francesa desde mediados del siglo XIX. Articulada en torno a la obra Una historia de los perfumistas, publicada por Rosine Lheureux en 2016, esta conferencia traza los inicios poco conocidos de la gran perfumería francesa, desde mediados del siglo XIX hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial.

 

- Sesiones a las 17:00 y a las 18:30: Master class sobre la creación en perfumería.

Talleres dirigidos por Aurore Dubois

Con motivo de la exposición, esta master class comparte el camino del proceso creativo en perfumería, basándose en tres retratos olfativos imaginados a partir de nueve materias primas, con nombres poéticos o, a veces, enigmáticos.

Baccarat Rouge 540
Francis Kurkdjian


Información práctica


Entrada gratuita con reserva.


Horario de apertura:

- 12h-22h : lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo.

- 12h-0h : jueves.

- Martes: El Palais de Tokyo está cerrado al público.

Otras conversaciones